En el post de esta semana vamos a tratar las causas de la ginecomastia y repasaremos sus síntomas para ayudarte a identificar si puedes estar atravesando este problema.
Es importante aclarar que dichas causas y síntomas serán diferentes en cada persona y la generalización de ellos no es posible. Por eso, si sospechas, lo mejor es acudir al médico y así lograr un tratamiento acertado y eficaz para tu caso.
Causas de la ginecomastia
Existen diferentes causas que pueden provocar la aparición de ginecomastia en hombres. A continuación te las explicamos.
Cambios hormonales
Los cambios hormonales son una de las causas de la ginecomastia más comunes.
Muchas personas creen que los estrógenos son una hormona exclusivamente femenina, pero están bastante equivocados. Tanto los hombres como las mujeres producen ambas hormonas sexuales (estrógenos y testosterona), pero a niveles diferentes. Las mujeres producen más estrógenos y los hombres más testosterona.
Puede ocurrir que en ocasiones, los hombres produzcan un nivel mayor de estrógenos, o que tengan dificultades para asimilar su propia testosterona, y ésta es una de las causas de la aparición de ginecomastia. Ésto puede deberse a un problema llamado Síndrome de Klinefelter, sufrido desde el nacimiento al contar con un cromosoma X extra.
También, los cambios en los niveles de hormonas a ciertas edades como la adolescencia pueden provocar ginecomastia. En estos casos, una vez pasada la pubertad, los niveles de hormonas vuelven a la normalidad y el problema desaparece, pero en ocasiones es necesario un tratamiento.
Los hombres de edad más avanzada también pueden sufrir ginecomastia por cambios hormonales. A medida que la edad avanza, los niveles de testosterona se reducen, y pueden dar lugar a la aparición de este problema.
Medicamentos
Varios medicamentos pueden llegar a provocar un problema de ginecomastia en hombres. Algunos de ellos son:
- Esteroides anabólicos
- Antiandrógenos utilizados para tratar problemas de próstata, tumores de próstata y otros problemas
- Medicamentos antirretrovirales utilizados para el tratamiento del SIDA
- Ansiolíticos y antidepresivos
- Antibióticos
- Medicamentos oncológicos
- Medicamentos para el tratamiento de problemas de corazón
- Medicamentos para tratar problemas gástricos.
Drogas y alcohol
El consumo de drogas ilegales y alcohol también está relacionado con la aparición de ginecomastia. Algunas de las drogas que pueden provocar ginecomastia son:
- Alcohol
- Anfetaminas
- Heroína
- Cannabis
- Metadona
Diferentes afecciones
Diferentes afecciones y problemas de salud pueden ser algunas de las causas de la ginecomastia. Entre ellas están:
- Envejecimiento: Como comentábamos anteriormente, el paso de la edad puede llegar a causar ginecomastia por el descenso de la producción de testosterona. También el Síndrome de Klinefelter que normalmente se detecta en edades maduras, puede ser una de las causas de ginecomastia.
- Tumores: Algunos tumores que afectan por ejemplo a los testículos o a las glándulas suprarrenales pueden provocar un desequilibrio hormonal que desemboque en ginecomastia.
- Hipertiroidismo: Problemas en la tiroides como es este caso, provocan el problema de ginecomastia al producir demasiada tiroxina.
- Insuficiencia renal, hepática y cirrosis: Éstos problemas, que afectan al hígado y a los riñones, pueden provocar ginecomastia. Además la medicación para la cirrosis también puede ser una de las causas.
- Desnutrición: Una nutrición inadecuada puede hacer que los niveles de testosterona decaigan, manteniendo el estrógeno al mismo nivel, provocando un desequilibrio hormonal.
Síntomas de la ginecomastia
Cómo te contábamos en “¿Cómo saber si tengo ginecomastia?” existen ciertas señales para detectar si puedes estar pasando por un problema de ginecomastia:
- Tejido glandular inflamado
- Dolor al palpar el pecho
- Exceso de tejido adiposo
- Cambios físicos en los pezones, similares a los pezones de una mujer.
En cualquier caso, si tienes la mínima sospecha de que puedas tener un problema de este tipo, lo primero que debes hacer es acudir a un especialista que diagnostique de buena forma qué es lo que está ocurriendo.
Conclusión
El problema de ginecomastia tiene un tratamiento eficaz ya sea por medio de medicación hormonal o por cirugía de ginecomastia. En cualquier caso, no debes temer al problema ya que con un tratamiento adecuado el problema tiene una solución de éxito.
En Clínica O’Donnell 25 somos expertos en cirugía mamaria y podemos ofrecerte un tratamiento eficaz adaptado a tus necesidades. Contáctanos si lo necesitas y estudiaremos tu caso.