Reconstrucción con colgajos libres abdominal y de otras zonas
Duración
Anestesia
Hospitalización
Recuperación
¿EN QUÉ CONSISTE LA RECONSTRUCCIÓN CON COLGAJOS LIBRES ABDOMINAL Y DE OTRAS ZONAS?
Esta técnica es la más novedosa, y consiste en obtener los tejidos para la reconstrucción de mamas de la zona inferior abdominal, lo que se denomina colgajo DIEP (colgajo del perforador epigástrico inferior profundo). Los colgajos libres en la reconstrucción mamaria se denominan así debido a que son cortados directamente de la zona de extracción y son colocados en el pecho. A diferencia de las otras técnicas que utilizan diversas partes del cuerpo de la paciente, en esta no se destruye ningún músculo ni se implantan elementos extraños.
Es una técnica de reconstrucción mamaria que es cada vez más recomendada por los cirujanos, puesto que sólo trae beneficios a la paciente. Es también aplicable a una gran mayoría de mujeres que han sufrido una mastectomía.
PROCEDIMIENTO
De todas las zonas posibles donde podemos obtener tejido para reconstruir una mama, consideramos más adecuada el abdomen, de donde tomamos el denominado “colgajo DIEP” (deep inferior epigastric perforator flap).
Se trata de la técnica más novedosa y de primera elección siempre que haya tejido suficiente y posibilidad de utilizarla para reconstruir una mama. Aprovecha el excedente de piel y grasa del abdomen, cuyas características por color y textura son idóneas para reconstruir una mama lo más natural posible. El tejido que se extrae del abdomen se traslada al tórax, y la nueva mama se consigue tras suturar con técnicas microquirúrgicas los vasos sanguíneos del colgajo (DIEP) a vasos sanguíneos receptores que se localizan en la región torácica.
Tras la realización del colgajo y para cerrar el abdomen es necesario posicionar de nuevo el ombligo, cerrar la musculatura abdominal y tensar la piel, quedando una cicatriz en la región suprapúbica similar a la de una abdominoplastia estética. Se consigue, por tanto, en la mayoría de casos, un beneficio estético adicional en el abdomen.
Al final de la intervención será necesaria la colocación de drenajes aspirativos y vendajes compresivos en mama y abdomen.
ANESTESIA Y PREOPERATORIO
La cirugía realiza bajo anestesia general. Será preciso llevar a cabo un estudio preoperatorio, que consistirá en la realización de una serie de pruebas diagnósticas y la exploración física pertinente, que permitan al anestesista conocer la salud del paciente, detectar posibles contraindicaciones para la cirugía, y controlar la anestesia así como cualquier incidencia durante la cirugía.
HOSPITALIZACIÓN
La mayoría de pacientes requieren 2-5 días de hospitalización. Todas nuestras intervenciones se realizan en la más absoluta privacidad en Centros HOSPITALARIOS concertados, dotados de todas las especialidades y tecnología necesaria. Centros con UCI y Unidad de Reanimación postoperatoria.
POSTOPERATORIO
Al finalizar la intervención es frecuente que debamos colocar drenajes en las mamas y el abdomen, que se mantendrán en las primeras horas del postoperatorio. También colocaremos un vendaje elástico o un sujetador ortopédico en el tórax, y una faja en el abdomen.
Puede sentir dolor o molestias de tipo calambre o pinchazo durante los primeros días, que cederán con los calmantes que le vamos a prescribir.
Tras el alta hospitalaria deberá acudir a consulta para curas, retirada de drenajes si aún lo tuviese, retirada de puntos de sutura y revisiones.
El edema o hinchazón y los hematomas desaparecerán en las primeras semanas, aunque pueden pasar en torno a seis meses hasta que las mamas tengan su forma definitiva, y las cicatrices adquieran el aspecto definitivo tras la maduración.
Deberá utilizar un sujetador ortopédico durante los primeros dos-cuatro meses y la faja abdominal deberá mantenerse uno-dos meses.
Durante las primeras tres o cuatro semanas deberá evitar los esfuerzos y coger pesos con los brazos así como estirar completamente el tronco, pero podrá incorporarse a las actividades normales de la vida diaria de forma progresiva después de una o dos semanas.
Al tratarse de la técnica que consigue la reconstrucción más natural de la mama, la evolución de la misma será muy similar a la contralateral, consiguiendo resultados simétricos, y evitando las posibles complicaciones de los implantes.
RECONSTRUCCIÓN CON COLGAJOS LIBRES ABDOMINAL Y DE OTRAS ZONAS, ESPECIALIDAD ADECUADA PARA:
Mujeres que han sufrido una mastectomía
Con tejido de sobra en diferentes partes del cuerpo (abdomen, muslo, glúteos, etc.)
Reconstrucción de uno o de los dos senos
Clínica O’Donnell 25, Garantía de Calidad
Precios y Condiciones
Diagnóstico personalizado para cada paciente
Plan sanitario y/o quirúrgico individualizada
Presupuesto a medida para el mejor precio
Financiación según necesidades del cliente
Personal de la Clínica
Cirujanos Plásticos y Estéticos con formación universitaria en Medicina y Cirugía, y especialidad MIR en Cirugía Plástica y Estética con 12 -18 años de experiencia.
Enfermeras de instrumentación quirúrgica en la especialidad de Cirugía Plástica y Estética.
Nuestros Cirujanos Plásticos son miembros de la Sociedad Española Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE,), con formación y amplia experiencia en cirugía estética.
Anestesistas miembros de la Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación (SEDAR).
Radiólogos que se ocupan tanto de preoperatorio como del seguimiento postoperatorio.
Equipo especializado en la atención al paciente.
Instalaciones O’Donnell 25
Hospitales concertados miembros de OEHSS (Organización Española Hospitales y Servicios de Salud).
Consultas amplias para valoración y anamnesis de los pacientes.
Salas de curas equipadas para tratamientos de medicina estética y cuidados postoperatorios.
Clínica O’Donnell 25, Garantía de Calidad
Precios y Condiciones
Diagnóstico personalizado para cada paciente
Plan sanitario y/o quirúrgico individualizada
Presupuesto a medida para el mejor precio
Financiación según necesidades del cliente
Personal de la Clínica
Cirujanos Plásticos y Estéticos con formación universitaria en Medicina y Cirugía, y especialidad MIR en Cirugía Plástica y Estética con 12 -18 años de experiencia.
Enfermeras de instrumentación quirúrgica en la especialidad de Cirugía Plástica y Estética.
Nuestros Cirujanos Plásticos son miembros de la Sociedad Española Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE,), con formación y amplia experiencia en cirugía estética.
Anestesistas miembros de la Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación (SEDAR).
Radiólogos que se ocupan tanto de preoperatorio como del seguimiento postoperatorio.
Equipo especializado en la atención al paciente.
Instalaciones O’Donnell 25
Hospitales concertados miembros de OEHSS (Organización Española Hospitales y Servicios de Salud).
Consultas amplias para valoración y anamnesis de los pacientes.
Salas de curas equipadas para tratamientos de medicina estética y cuidados postoperatorios.
Reconstrucción con colgajos, En Clínica O´donnell 25:

Excelencia clínica y quirúrgica
Cirugía Reconstructiva con el mejor equipo multidisciplinar.
Intervenciones en Hospitales Concertados
Última Tecnología especializada
Sistema de anestesia seguro
Sistemas de pre-operatorio
Centros con UCI
Unidad de Reanimación postoperatoria.